No
se debe entregar información de los pacientes a personas que no están
autorizadas para recibirla.
Debemos
evitar ser engañados y no entregar información confidencial vía telefónica y
menos si no podemos verificar la identidad de quien la está solicitando.
Siempre
se debe informar a las entidades reguladoras si alguien que no está autorizado
quiere acceder o trata de conseguir información de los pacientes.
Existen personas que usan engaños
para obtener informacion confidencial, es una tecnica muy antigua que se conoce
como ingenieria social.
La
información del paciente es confidencial, está sometida a reserva legal y
debemos custodiarlas.
Según
el juramento hipocrático el medico tiene la obligación de guardar el secreto de
lo que oiga y vea en el ejercicio de su profesión, que no sea indispensable
revelarlo ante la sociedad. La base de este principio es la misma condición
humana pues el ser humano tiene una dimensión interior que hace que no divulgue
su historia personal ante los demás: “Por tanto, una manifestación de respeto
de la dignidad de cada ser humano y de consideración como persona, es la debida
reserva de lo que se conoce de una persona en su condición de enfermo”. (1) (Andrés Aguirre Martínez - HTPU)
El
paciente deposita toda su confianza en el equipo de salud quien deberá resolver
su padecimiento físico al igual que proteger de su dignidad, si esto se
incumple el paciente se sentirá vulnerado.
Hoy
en día la confidencialidad se ve amenazada e irrespetada por la gran cantidad
de actores que participan en el sistema de slaud, la falta de formación ética
de los profesionales, el gran auge que ha tenido la tecnología entre otras.
Hay
unos principios básicos que debemos cumplir: “Cuidar que las conversaciones con
los paciente se hagan en un sitio reservado, no compartir la historia clínica
ni la información asistencial sino con la debida autorización del paciente
y a las personas que deben tener dicha
información, hacer uso de las cortinas para evitar miradas de terceras
personas, suministrar la ropa hospitalaria adecuada para cubrir al paciente
entre otros” (1)
No
se debe tomar fotos a las historias clínicas de los pacientes pues se estaría
violando su confidencialidad.